Mindfulness: atención plena para una vida con mayor bienestar

"Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar", Jon Kabat-Zinn

Lic Anabella Corigliano
Mat. Prov. 10756

El mindfulness comenzó a integrarse en la psicología moderna en la década de 1970, de la mano de Jon Kabat-Zinn, doctor en biología molecular. Fue él quien desarrolló el programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction o Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena), con el objetivo de aplicar esta sabiduría ancestral en contextos clínicos de forma accesible, especialmente para personas que enfrentan dolor crónico, ansiedad o estrés.

Desde entonces, el mindfulness ha sido objeto de extensas investigaciones científicas. Hoy en día, se utiliza ampliamente en terapia psicológica como herramienta para abordar la ansiedad, la depresión, el insomnio, el dolor y otros trastornos, con un respaldo empírico sólido.

¿Qué es mindfulness? Es una práctica de meditación, que se centra en el desarrollo progresivo de la atención plena: una conciencia activa del momento presente, cultivada con amabilidad, apertura y sin juicio. Esta conciencia potencia la percepción, fortalece la autoeficacia y el control emocional, reduce el impacto negativo de las experiencias difíciles y favorece un bienestar más profundo y sostenido.

Aunque sus raíces son milenarias, el mindfulness se ha expandido en Occidente de forma constante desde hace más de cuarenta años, especialmente dentro del ámbito de la medicina y la psicología.

Este camino nos invita a recuperar la capacidad de detenernos y reconectar con nosotros mismos mediante prácticas accesibles, conceptos aplicables a la vida cotidiana y una experiencia de aprendizaje grupal enriquecedora. No requiere experiencia previa.

Entre sus beneficios comprobados se encuentran:

  • Mejora de la función inmunológica.
  • Disminución de la ansiedad, el estrés y la depresión.
  • Aumento del entusiasmo y la energía vital
  • Mayor claridad, concentración y toma de decisiones
  • Presencia más amorosa y consciente en los vínculos

¿Cómo hacer la práctica? La meditación consiste en el proceso de observar expresamente cuerpo y mente, de permitir que nuestras experiencias se vayan desplegando y de aceptarlas como son. No implica rechazar las ideas ni intentar fijarlas, ni suprimirlas, ni controlar, solo el enfoque y la dirección de la atención. Podés hacerlo a diario, y la inversión de tiempo es mínima en relación a los beneficios que brinda.

Mindfulness nos devuelve la capacidad de estar plenamente presentes, cultivando una relación más compasiva con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

Fuentes:
mindfulness-salud.org
candarle.com