Fiebre amarilla: mejor prevenir

Las organizaciones como la Sociedad Argentina de Infectología, indican que hay riesgo brote de fiebre amarilla en Argentina en el verano de 2026, debido al aumento de casos en países limítrofes y la mayor circulación de personas durante la temporada de vacaciones, especialmente para las provincias de Misiones y Corrientes.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento pero puede prevenirse:

  • a través de la vacunación específica,
  • usando repelentes,
  • a través de la vacunación específica,
  • usando repelentes,
  • utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes,
  • colocando mosquiteros en tu vivienda,
  • eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas,
  • teniendo mosquiteros, aire acondicionado y/o ventilador en el lugar de hospedaje,
  • cubriendo con tul el cochecito del bebé

Estas recomendaciones de prevención responden a que la transmisión solo se produce por la picadura de ciertas especies de mosquitos infectados. No se transmite a través del contacto personal, objetos, etc.

Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave.

Recomendaciones

Junto a las medidas de prevención, la principal recomendación es vacunarse si se va a viajar a zonas endémicas o de riesgo, que brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida, y consultar a un profesional de la salud

¿Cuáles son los síntomas?

Comienza en forma brusca, con mucha fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Además, pueden aparecer dolores musculares, náuseas y vómitos. Hay formas que cursan con síntomas leves e inespecíficos. Muchas veces, las formas graves causan hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple.

Es fundamental consultar rápidamente al equipo de salud ante la presencia de algunos de los síntomas mencionados y no automedicarse. Los antifebriles de uso habitual pueden ser extremadamente perjudiciales.

Fuentes:
argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla/que-es
argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla/zonas-de-riesgo