Bebidas vegetales, todo lo que debemos conocer de ellas
Las bebidas vegetales, como las de almendras, avena, soja, arroz o coco, se han popularizado como alternativas a la
leche de vaca, especialmente entre personas con intolerancia a la lactosa, alergias, dietas veganas o preocupaciones
ambientales.
Cada tipo ofrece características nutricionales distintas:
- Soja: es la más rica en proteínas (similares a las de origen animal), lo que la convierte en la opción más equilibrada desde el punto de vista nutricional.
- Avena: contiene fibra soluble (beta-glucanos) que favorece la salud cardiovascular, aunque su contenido proteico es bajo.
- Almendras: aporta vitamina E y grasas saludables, pero suele tener bajo contenido proteico y más alto en grasas.
- Arroz: es naturalmente dulce y de fácil digestión, pero alto en carbohidratos y pobre en proteínas.
- Coco: bajo en proteínas y carbohidratos, pero rico en grasas saturadas.
Ventajas:
- Aptas para intolerantes a la lactosa o alérgicos a la proteína de la leche.
- Alternativa vegana y más sostenible ambientalmente.
- Algunas están enriquecidas con calcio, vitamina D y B12, acercándose al perfil nutricional de la leche.
Desventajas:
- Algunas contienen azúcares añadidos o aditivos.
- No todas aportan proteínas en cantidades significativas.
- Pueden no ser adecuadas como único sustituto de leche en niños sin supervisión profesional.
Conclusión: Las bebidas vegetales pueden formar parte de una dieta saludable si se eligen opciones sin azúcar añadido y
enriquecidas con nutrientes clave. Es importante variar y complementar con otros alimentos para cubrir todas las
necesidades nutricionales.