Recomendaciones para elaborar una política en el lugar de trabajo

Desarrollar una política en el lugar de trabajo es una responsabilidad y una oportunidad para que las organizaciones empleadoras promuevan una estrategia preventiva de la violencia y el acoso, y de asistencia con estos hechos enmarcada en una perspectiva inclusiva, integrada y con perspectiva de género.

No existe una política o protocolo modelo aplicable a todas las organizaciones. La experiencia de trabajo con organizaciones permite evidenciar que hay que hacer un análisis situado de cada organización.

Aquí les compartimos algunas recomendaciones y puntos importantes a tener en cuenta a la hora de pensar una política en el lugar de trabajo.

 

Guía para el abordaje de la violencia y el acoso

en el mundo del trabajo en organizaciones
Lineamientos para la implementación del Convenio 190

Ver guía

Violencia y acoso laboral

Un avance significativo en el mundo de las relaciones interpersonales en los trabajos es la consagración del Convenio 190 de la Organización Internación del trabajo OIT. Te acercamos una síntesis de sus pautas y recomendaciones, y un video de ELA que explica con claridad qué es y para qué sirve.

Ver convenio

Convenio 190 de la OIT sobre la Violencia y el Acoso

Esta normativa ratificada por Argentina obliga a los espacios laborales a tomar medidas directas de acción para prevenir y erradicar la violencia de género. Conocé de mano de los expertos los desafíos y recomendaciones para ponerlo en práctica.

Ver convenio

Reconocer y acompañar

Cada persona, cualquiera sea su función en el trabajo, puede incidir en la vida de una mujer que sufre violencia doméstica.

Recomendaciones

La violencia No es Negocio

Recursos y recomendaciones para la actuación de las empresas, convirtiéndolas en un actor clave para combatir este flagelo.

Ver guía

Protocolos de actuación

La guía del Instituto Nacional de las mujeres brinda lineamientos básicos y recomendaciones para la elaboración de un protocolo de intervención; recursos para orientar y derivar a las víctimas, el marco legal de derechos de las mujeres, buenas prácticas para promover ámbitos laborales libres de violencia.

Ver documento